| CUADRO QUE DEFINE LOS PRINCIPALES RASGOS DE LA ECONOMÍA POLÍTICA CIENTÍFICA | ||||||||
| cognición sensual (sentidos) | ||||||||
| Donde los conocimientos, observaciones y razonamiento conforman sistemas | Cognición lógica (abstracciones) | |||||||
| Es una | ||||||||
| Ciencia | que se mantienen vigentes mientras se confimen en la práctica | |||||||
| integradas por conceptos y categorías | ||||||||
| Donde se descubren leyes | expresadas mediante el lenguaje y el pensamiento | |||||||
| leyes que nos permiten, también, predecir nuevos hechos | ||||||||
| de producción | ||||||||
| Que estudia las Relaciones Sociales | de distribución | de los bienes materiales y espirituales | ||||||
| de Intercambio | ||||||||
| y de consumo | ||||||||
| LA | ||||||||
| ECONOMÍA | orígen | |||||||
| POLÍTICA | en la Historia | causa | siempre de una forma social de producción a otra más progresista | |||||
| evolución | ||||||||
| cambio | ||||||||
| materia que es eterna e infinita | ||||||||
| no se crea ni se destruye, se transforma | ||||||||
| lo primario es la materia | que es independiente de la conciencia | |||||||
| materia que está siempre en movimiento, base de su existencia | ||||||||
| Basadas en materialismo dialéctico | materia que se encuentra sujeto a leyes naturales | |||||||
| materia que se desarrolla y cambia | ||||||||
| materia que es realidad objetiva que contiene | el mundo material por naturaleza | |||||||
| ideas | ||||||||
| como | y lo inmaterial | conceptos | ||||||
| Método científico del conocimiento | leyes | |||||||
| De la naturaleza> | Sistema de nexos, procesos y cambios producidos por leyes naturales | |||||||
| De la sociedad>> | Como un organismo vivo en permanete desarrollo y cambio | |||||||
| Complementadas con el materialismo histórico | el ser social con independencia de la conciencia social | |||||||
| como extensión de los principios del MD al estudio de | la conciencia social como reflejo aproximado del ser social | |||||||
| LA VIDA SOCIAL Y DE SU HISTORIA | ||||||||
| proceso objetivo y real de la vida de las personas | ||||||||
| relaciones entre el hombre y la naturaleza | ||||||||
| conjunto de instrumentos de trabajo que utilizan | ||||||||
| Ser social | relaciones de los hombres entre sí en la producción social | |||||||
| clases, costumbres,usos, tradiciones, familias, grupos, naciones | ||||||||
| El ser social determina la conciencia social y la conciencia social ejerce una activa influencia inversa sobre el ser social | ||||||||
| como propiedad de la materia altamente desarrollada y organizada (el cerebro humano) | ||||||||
| que puede acelerar procesos para un mundo mejor o tratar de conservar el existente | ||||||||
| vida espiritual de la sociedad donde se refleja el ser social | ||||||||
| Conciencia social | concepciones, normas e ideas de un determinado grupo social | |||||||
| como conciencia de clase que adquiere el carácter de valores sociales | ||||||||
| El ciclo: producción-distribución-intercambio-consumo-producción-distribución-intercambio-consumo-producción-distribución-intercambio-consumo-producción… | ||||||||
| oscarnatalich@fibertel.com.ar | ||||||||
miércoles, 16 de mayo de 2012
CUADRO QUE DEFINE LOS PRINCIPALES RASGOS DE LA ECONOMÍA POLÍTICA CIENTÍFICA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario